Jorge Luis Borges
¿Qué ofrece la psicoterapia?
Empezar a hablar no siempre es fácil.
A veces se llega empujado por un dolor, una crisis, una pérdida, un conflicto, o por el impacto de una situación vital que desborda.
Otras, por algo más difuso: una tensión corporal, una repetición que no cede, un modo de estar que se ha vuelto ajeno o insoportable.
Cada uno, a su manera, marca un umbral: algo ya no se sostiene como antes.La psicoterapia ofrece un espacio de atención especializada para acompañar estos procesos.
Un trabajo que no transcurre por líneas rectas, que requiere ser habitado con implicación para que algo verdaderamente se transforme.
Un espacio donde las respuestas no se prescriben, sino que se construyen en la trama singular de cada historia, en diálogo con sus marcas, sus vaivenes, sus interrogantes y sus derivas.Algunos movimientos solo se precipitan cuando encuentran un sustrato que los sostenga.
Dar lugar a nuevas posibilidades puede no ser sencillo, y aun así, cuando existen las condiciones y los puntos de apoyo adecuados, es posible.

Sobre mí
Mi nombre es María Florencia Basualdo.Soy psicóloga especializada en Vínculos y Familia,
con más de diez años de experiencia en el ámbito sanitario y comunitario.Dediqué mi carrera al abordaje de problemáticas atravesadas por el riesgo psicosocial, la vulneración de derechos, la discapacidad y la hospitalización pediátrica, tanto en el ámbito privado como en organizaciones del tercer sector.Actualmente, sostengo una práctica clínica independiente.
Trabajo desde una perspectiva vincular en psicoanálisis, articulada con herramientas de las principales escuelas científicas contemporáneas.He realizado investigaciones en el campo de la protección de la infancia, integrando la clínica con el análisis de políticas públicas.También escribo. Como parte de una práctica que se interroga, que no se da por sabida.
¿Qué es el enfoque vincular en psicoanálisis?
El enfoque vincular en psicoanálisis parte de una premisa fundamental: la subjetividad se construye en vínculo con otros.
Un campo que no se agota en los lazos afectivos, sino que se extiende a las condiciones sociales, culturales e históricas que nos atraviesan.
Lejos de ser un contexto que simplemente nos rodea, ese entramado es el núcleo fundamental de cómo se forma y funciona nuestra vida psíquica.Pensar al sujeto de este modo implica también una manera específica de comprender el malestar.
No como un problema individual ni como un fenómeno que se explique solo por procesos internos, sino como expresión de aquello que, en esa trama, se vuelve difícil de habitar.
Una trama viva que, aún en su complejidad, permanece abierta al movimiento y a la transformación.Ahí toma lugar la terapia.
Formación académica
- Postgrado en Psicopatología Clínica, Universidad de Barcelona, España, 2025
- Máster en Vínculos, Familias y Diversidad Sociocultural, Universidad Hospital Italiano, Argentina, 2024
- Especialización en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes, Universidad Hospital Italiano, Argentina, 2022
- Licenciatura en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2013
Homologada al título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria por resolución del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España, 2024

¿Te gustaría hacer una consulta?
Una mirada plural para una clínica singular